jueves, 28 de agosto de 2008
La web 2.0 y un nuevo récord
Facebook batió un récord
En el último año, con sus adaptaciones en nuevos idiomas, la página creció un 153 por ciento. Estrenará nuevo formato y una versión para iPhone. La cibercultura, feliz.
¡Llegamos a los cien millones de usuarios en Facebook!”, dijo Dave Morin, uno de los directivos y fundadores de esta red social, pero no en una conferencia de prensa ni en una entrevista exclusiva, sino en Twitter, una de las múltiples caras de la llamada Web 2.0, un sitio donde sus usuarios se despachan con microcomentarios que no superan los 140 caracteres.
En realidad, no sorprendió a muchos ni por el canal utilizado para comunicar la noticia ni por el récord alcanzado luego de cuatro años y seis meses de existencia: además de su fugacidad, internet se caracteriza por su aceleración perpetua y su crecimiento exponencial.
La última auditoría la realizó la firma de investigaciones comScore y sus resultados no hacen más que fogonear la guerra abierta y descarnada que se da entre redes sociales como MySpace, Hi5, Orkut y Fotolog –para citar las más populares– que buscan a más no poder reclutar amigos que buscan amigos y dominar el tiempo de ocio de los internautas.
Más allá de la adicción y presión social que incita –“¿no tenés Facebook?”, suele ser la pregunta más repetida por estos días–, las razones de la explosión numérica de la empresa de Mark Zuckerberg deben buscarse más en su expansión internacional y en sus esfuerzos, en términos del antropólogo argentino Néstor García Canclini, de glocalizarse, o sea, traspasar fronteras adaptándose a las características lingüísticas de cada región.
Así, por ejemplo, con la introducción de nuevos idiomas creció en el último año un 153% y le sacudió el piso a su rival directo, MySpace, propiedad del multimillonario australiano Rupert Murdoch, que sólo se amplió en un tres por ciento.
Su nuevo formato –que se estrena por estos días– y una versión especialmente diseñada para el iPhone prometen ampliar la brecha que Facebook le viene sacando a su eterno rival desde que en abril pasado le quitara el trono de red social nº1 del planeta.
Si bien MySpace arrancó como vidriera artística y llegó a los 100 millones de perfiles en 2006 –y ahora pasa los 200 millones–, lo que cuenta en esta disputa es la cantidad de usuarios activos, aquellos que entran a diario a sus perfiles, suben fotos, agregan aplicaciones, mandan mensajes y, sobre todo, sirven de blanco para la publicidad, el motor económico de estas redes que hace tiempo dejaron de ser simples “fenómenos” para madurar en tendencias dentro de ese campo en constante construcción llamado “cibercultura”.
Facebook, por ejemplo, recibe por mes unas 132 millones de visitas únicas convirtiéndose así en un espacio de “información perfecta”. Ahí están a la vista lo que hasta hace no mucho se guardaba en privado: edad, gustos, lugares visitados durante las vacaciones, amigos del secundario, orientación política, estado civil, en fin, un cúmulo de datos ideales para saber a alguien sin siquiera haberlo conocido.
Más allá de los récords que baten hora tras hora, tal vez lo más curioso sea el grado de convocación que estas redes sociales han alcanzado. Porque ni Facebook ni MySpace ocupan lugar o están en algún lado –más allá de los servidores en sus respectivos cuarteles generales en Palo Alto y Beverly Hills– y sin embargo ya son más populosos que naciones como Alemania (83 millones de habitantes), Reino Unido (60 millones), España (46 millones) y la Argentina (40 millones). Son, en definitiva, las nuevas organizaciones-Estado modernas.
Fuente: criticadigital.com.ar
Noticias vendibles
Por culpa de los programadores, la TV es el medio más alejado del periodismo. No se puede supeditar la información al rating.
Opinión de Reynaldo Sietecase
La televisión es el medio de comunicación más alejado del periodismo. Para decirlo de otra manera, es el sitio donde resulta más difícil cumplir con la función básica del periodismo: contar lo que pasa y explicar por qué pasa. No es culpa de la televisión sino de quienes la hacen. La tele responde a dos premisas: entretener e informar. En la Argentina esos dos campos estaban perfectamente delimitados pero en la actualidad se mezclaron. La medición del rating minuto a minuto fue la piedra de toque de este proceso de descomposición de los contenidos periodísticos. Para los programadores todo lo que se emite, incluso las noticias, debe responder a los parámetros del espectáculo y por consiguiente “debe medir bien”. A los lectores les será sencillo identificar las excepciones.
El sábado pasado, el filósofo Tomás Abraham –invitado al programa TVR– terminó criticando con dureza un informe sobre el padre Grassi (sobre quien pesan graves acusaciones por abuso de menores). TVR es un programa que utiliza el humor crítico para revisar lo emitido por la tele durante la semana. En este caso, dentro del informe, incluyeron escenas de Policías en acción dónde unos agentes detenían en un parque a dos adultos que habían abusado de un niño.
Pude ver el programa original, la secuencia completa de Policías en acción es tremenda. Cuando los agentes se acercan al grupo, el niño llorando les dice que lo estaban tocando. Uno de los hombres, el padre del niño, se defiende diciendo que todo es un juego pero el chico insiste. Cuando los policías finalmente los detienen, el niño abusado reclama llorando que dejen a su papá, que no se lo lleven. Es desgarrador porque el drama del abuso sexual infantil se revela en toda su dimensión. La víctima clamando por su victimario y, el victimario, como ocurre en la mayoría de los casos de abuso, es un familiar o alguien cercano y querido. En una entrevista con La Nación.com, Abraham se extendió en su crítica: “Todas estas cosas no informan, no educan. Supongo que no hay mucha gente dentro de la sociedad que está a favor de la pedofilia o de la violación de menores, no se necesita que alguien con una cara compungida artificialmente le diga que está mal violar a un nene. Así que esas emisiones no tienen ninguna función ni educativa ni informativa. Y mientras tanto, eso no se debería mostrar”.
Tengo la mejor opinión sobre Diego Gvirtz y TVR, programa al que fui invitado en un par de oportunidades, pero la emisión de las imágenes, sin contextualizar el problema, fue un error grosero. Ahora bien, la polémica entre el filósofo y los conductores del programa debería abrir una discusión más amplia. En definitiva, TVR no es un periodístico puro. Cuestiones más serias ocurren en los noticieros y en los programas periodísticos.
En los canales de noticias es habitual musicalizar las informaciones policiales. La aparición de los cuerpos de los tres jóvenes dueños de droguerías fue presentada con música de suspenso en varios canales. No hay informe policial sin su “banda de sonido”. Los cronistas salen a la calle con la consigna de buscar en las declaraciones de las víctimas o sus familiares el detalle más escabroso. Si alguien llora en cámara mejor. La fascinación que genera la tele contribuye a que muchas personas, aun partidas por una tragedia, estén dispuestas a dar su testimonio.
Después de analizar en detalle la actitud de los medios sobre las ex rehenes Ingrid Betancourt y Clara Rojas, el escritor Tomás Eloy Martínez denunció “el acoso de un periodismo sin fronteras morales, que sigue esforzándose por convertir a las víctimas en piezas de un espectáculo que se presenta como información necesaria, pero cuya única función es saciar la curiosidad perversa de los consumidores de escándalo”. Martínez, citó al maestro de periodistas Ryszard Kapuscinski, quien en su libro Los cínicos no sirven para este oficio, señaló: “Con la revolución de la electrónica y de la comunicación, el mundo de los negocios descubre que la verdad no es importante, y que ni siquiera la lucha política es importante, sino que, en la información, lo que cuenta es el espectáculo. Y, una vez que hemos creado la información-espectáculo, podemos vender esta información en cualquier parte. Cuanto más espectacular es la información, tanto más dinero podemos ganar con ella”.
Bajo esos parámetros, en la tele nacional, los productores de programas periodísticos tienen la misma agenda que aquellos que producen programas de chimentos. Se invita a los políticos “que miden”, no a los que dicen cosas interesantes. Se mezclan figuras del espectáculo con dirigentes políticos. Se despliegan investigaciones complejas para agarrar “in fraganti” a personajes sin ninguna relevancia. En los informes se seleccionan las imágenes que despiertan mayor morbo. Los periodísticos serios siempre incluyen en sus sumarios algún tema que tenga que ver con el sexo. Así una denuncia sobre contaminación ambiental puede compartir la emisión con una discusión sobre el tamaño del pene. Se acortan los tiempos del debate con el argumento de que éstos son aburridos. La reflexión profunda está ausente.
Los periodistas que hacemos televisión nos debemos esta discusión. Tenemos la obligación ética de combatir esa dinámica que supedita la información al rating. Las noticias no son un espectáculo.
Fuente: criticadigital.com.ar
Cómo habitual televidente de la programación local: ¿Qué situación o ejemplo podrías mencionar respecto a la noticia presentada como un espectáculo "vendible"?
miércoles, 27 de agosto de 2008
En busca de IDENTIDAD... o mas bien ©
Los derechos de autor del ratón más famoso del mundo, Mickey Mouse, podrían haber expirado, lo que convertiría al famoso emblema del imperio Disney en un roedor libre de "copyright".
Las dudas sobre la autoría del Mickey Mouse original que apareció por primera vez en el corto de animación Steamboat Willie (1928) han sobrevolado desde hace años sobre la compañía creada por Walt Disney en 1923, una época en la que la legislación sobre propiedad intelectual daba sus primeros pasos.
El debate que informa hoy el diario Los Angeles Times se centra en quién fue el responsable de dar vida al ratón de orejas negras y nariz respingona que protagonizó aquel filme en el que junto al nombre de Disney aparece el del dibujante Ub Iwerks y la productora Cinephone.
Según la confusa normativa estadounidense de la época, los derechos de autor estarían vinculados a la persona o entidad que apareciera más cerca del término "copyright", en este caso Cinephone e Iwers, aunque esta versión está abierta a diferentes interpretaciones.
Esa tesis es considerada "frívola" por los actuales gestores de Disney, pero se podría defender ante un tribunal tal y como se desprende de varios estudios elaborados en universidades de Estados Unidos sobre el asunto.
La compañía defiende que la película lleva por encabezamiento "Disney Cartoons" y "A Walt Disney Comic", lo que debería ser suficiente para probar a quién pertenece el personaje.
Al cuestionarse la paternidad de Mickey Mouse, se siembra la duda acerca de quién tiene los derechos para explotar al roedor en la actualidad.
Disney ha pagado hasta la fecha la renovación de la propiedad intelectual sobre el ratón que cumplirá 80 años y sobre el que, de acuerdo con la ley, tendría control en un principio hasta 2024, cuando expirará el máximo de 96 años de prórroga aceptados en Estados Unidos para obras anteriores a 1963.
Aún así, en trabajos efectuados en varias facultades de leyes de Estados Unidos se llegó a la conclusión de que existe una excesiva ambigüedad sobre quién realmente fue el autor del personaje y que, aunque Disney pagara los derechos durante todo este tiempo, existiría margen legal para discutir la propiedad de Mickey ante un juez.
Si se demostrara que no es de Disney, Mickey Mouse, un personaje tan conocido como Papá Noel, podría "romper" el contrato que tiene en exclusiva con esa empresa para convertirse en un roedor sin ataduras legales, que lo mismo podría aparecer anunciando salsa de tomate que como mascota de un equipo deportivo.
Eso sí, en todo caso sería la imagen del Mickey Mouse primitivo, cuyas formas son ligeramente diferentes de las actuales y con la que muchos no identificarían al popular roedor.
Para ello, primero debería presentarse el caso ante una corte federal en la que a buen seguro Disney defendería hasta las últimas consecuencias la propiedad de su insignia.
Existe el precedente de un ex empleado de la compañía, Gregory S. Brown, que tras años de trabajos en los archivos de Disney descubrió errores en los registros de propiedad intelectual de alguna obra de los años 30 y trató de aprovecharse.
Disney fue a juicio, Brown perdió y tuvo que hacer frente a los costes que ascendieron a 500.000 dólares.
Fuente: EFE
Patrimonio Cultural Inmaterial
El lingüista Rieks Smeets, miembro de la UNESCO, cree que la globalización, la el mal uso de la televisión y el hecho que los niños pasan menos tiempos con sus mayores son las principales amenazas del patrimonio intangible.
El lingüista holandés y hasta hace un mes director de la sección del Patrimonio Cultural Inmaterial (PIC) de la UNESCO, Rieks Smeets, advirtió este miércoles que la transmisión de las tradiciones culturales de generación en generación está amenazada.
Smeets, que participó en la segunda jornada de la XXV edición de la Universitat d'Estiu d'Andorra (UEA), detalló los trabajos realizados hasta la fecha por la UNESCO en torno a la protección del patrimonio cultural inmaterial.
Según el lingüista holandés, la transmisión de las tradiciones culturales es una de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial que más amenazada está debido, entre otros factores, a la "globalización" y la "escolarización", ya que, agregó, "los niños pasan menos tiempo con sus mayores y viceversa".
Smeets también señaló a la televisión como otro elemento amenazador de esta manifestación, pero recordó que algunos Estados ya han comenzado a utilizar a los medios de comunicación como vía para divulgar sus respectivos patrimonios culturales inmateriales e instó a otros a que también lo hagan.
El ex director de la sección del PIC de la UNESCO explicó además que en la actualidad los Estados miembros que respaldaron la convención de 2003 para la protección del PCI, unos cien, están elaborando inventarios que permitirán determinar qué bienes culturales inmateriales recibirán ayudas para su protección.
Smeets, por otra parte, comentó que se espera recibir entre sesenta y cien propuestas y que de éstas, unas diez pasarán a un listado de bienes que serán salvaguardados de forma "urgente".
La UNESCO cuenta actualmente con un fondo de unos 3,5 millones de dólares para afrontar esta tarea, según confirmó el propio Smeets. El lingüista mencionó que el convenio de la UNESCO no quiere "frenar la modernización" y que tampoco es un "milagro", pero mostró convencido de que será un "éxito" en un plazo de cuatro o cinco años.
Para la consecución de tal éxito, Smeets apuntó la necesidad de que haya una buena sintonía entre los Estados que presenten las propuestas y las comunidades o grupos en los que se den las diferentes manifestaciones que sean elegidos para convertirse en PIC de la UNESCO.
IndignARTE
El Papa Benedicto XVI se pronunció finalmente sobre la escultura de una rana crucificada expuesta en el Museo de Arte moderno de Bolzano, que hace un mes motivó enardecidas polémicas. Ratzinger dijo que la obra del fallecido y prestigioso Martin Kippenberger "hirió el sentimiento religioso de tantas personas".
Así lo escribió el Pontífice, durante sus vacaciones en Bressanone, en una carta enviada el pasado 7 de agosto a Franz Pahl, presidente del Consejo regional de Trentino-Alto Adige, quien este miércoles divulgó el contenido. La escultura de la rana verde en un crucifijo -obra del artista alemán Martin Kippenberger- levantó gran polémica, sobre todo en vista de las próximas elecciones provinciales.
Benedicto XVI escribió en la carta que la rana crucificada "hirió el sentimiento religioso de tantas personas que en la cruz ven el símbolo del amor de Dios y de nuestra salvación que merece reconocimiento y devoción religiosa".
En las últimas semanas, la rana había sido tapada primero con periódicos, para representar las encendidas polémicas, y después trasladada desde el ingreso del museo a una zona más apartada.
El mismo Franz Pahl que recibió la carta del Papa había forzado la medida luego de pasar ocho días en huelga de hambre para que la escultura no fuera más expuesta. "La rana ha sido desplazada, pero la provocación continúa", protestó en su momento Pahl ante los medios locales.En mayo pasado, el presidente de la región, Luis Durnwalder, pidió la retirada de la obra porque estimó que ofendía a la población, "que es en un 99% católica".
La obra fue trasladada al tercer piso del museo por decisión de su directora, Corinne Diserens, quien no obstante denunció la "instrumentalización" del arte por razones políticas.
Fuente: Revista Ñ
Nuevas estrategias discográficas
El trato funcionaría así. La empresa ofrece al público la compra de una acciones de 10 libras (12,5 euros) sobre su artista favorito. En el momento en que la cantidad reunida supere una cifra fijada, por ejemplo, 100.000 libras (125.000 euros), el dinero se emplearía para grabar un álbum. Los inversores/fans obtendrán una copia del álbum, su nombre será incluido en la carátula del CD y recibirán un porcentaje de los beneficios de ventas. También tendrán prioridad en la reserva de entradas y la oportunidad de comprar ediciones limitadas. Por su parte, el artista conseguirá un mayor porcentaje de beneficios que en un contrato con un gran sello discográfico, según el promotor de la iniciativa, Andrew Lewis, así como también logrará mayor libertad y control del copyright.
Los impulsores de la idea esperan que, si tiene éxito, los artistas volverán a editar más discos siguiendo el mismo programa. Y admitió que el éxito o fracaso dependerá del que atraiga una cantidad de financiación suficiente por parte del público. La web, que está respaldada por la inversión de The Vinyl Company, una empresa de producción y distribución de discos y que ha sido desarrollada durante cuatro años, se ha presentado con dos artistas: FrYars, un cantautor de 19 años que ha sido comparado con Nick Cave y Rufus Wainwright, y Jersey Budd, otro autor de quien se dice que ha rechazado ofertas de grandes sellos para trabajar con Bandstocks.
Fuente: elpais.com
jueves, 21 de agosto de 2008
La Escuela de Frankfurt hoy
Conformada entre los años 1924 y 1932, esta escuela de pensamiento continúa la línea crítica que se inicia en Europa con la Ilustración y que caracteriza en definitiva al pensamiento europeo: la fuente del filosofar es más la incredulidad que el asombro. En el contexto del surgimiento del nazismo, representan la defensa de la razón a ultranza frente al avance del irracionalismo. Sus fuentes doctrinarias representadas por las teorías de Hegel, Marx y Freud establecen una perspectiva pesimista en relación con los fenómenos culturales que se asociaban en la primera parte del siglo XX a la masificación de las comunicaciones.
Desde la publicación de La industria cultural (1947) el análisis de los fenómenos ideológicos en relación con la institucionalización económica y cultural de los medios es su principal objeto de estudio y, por consiguiente, los efectos de las industrias culturales sobre el público.
El concepto de industria cultural que introdujeron Adorno y Horkheimer por primera vez en La dialéctica de Iluminismo reemplaza el concepto de “cultura de masas” (la elección del término tiene como finalidad evitar malentendidos en torno a su enfoque: su obra no implica una crítica a la cultura de masas entendida como cultura popular, es decir, la cultura surgida de las propias clases populares, sino para definir lo que hoy más genéricamente podemos denominar cultura mediática: la cultura producida y difundida por los medios masivos de comunicación).
La noción de “industria cultural” da cuenta del proceso de “transformación cultural en su contrario”. La cultura concebida como mercancía (es decir, no se concibe y produce como un bien en sí mismo sino como valor de cambio) estandariza los gustos del público, les ofrece estereotipos y baja calidad, determina el consumo y elimina riesgos: como consecuencia de este dominio no declarado, el individuo es manipulado por los medios y termina por adherir de manera acrítica a los valores impuestos por el sistema imperante.
Su análisis parte de la comprobación de la crisis de las instituciones que sostenían a la sociedad en la etapa preindustrial y la religión como factor unificador de las conciencias. En el siglo XX los medios masivos sustituyen como factor de uniformidad a los factores de poder que Marx, por ejemplo, definía como instrumentos de narcotización de la conciencia política. Siguiendo esta tesis, a la creciente sociedad de consumo le conviene más la cultura mediática que la religión, ya que el hedonismo que instaura es más rentable que el ascetismo de los sentidos propiciado por las religiones. Al retomar la tesis marxista sobre la estructura de la historia, Adorno y Horkheimer ven en las industrias culturales un mecanismo simbólico de representación: se sustituye el “más allá” por un “más acá”, con mitos más accesibles al individuo común. Los héroes que el comic y el naciente cine hollywoodense, Superman y el pionero del western, son vistos como objetos de identificación con el modelo cultural imperante.
Incluso, el reemplazo del concepto de “clase” por el más genérico “masas” implica la aparente disolución de la diferencias sociales y posibilita la creencia errónea en la posibilidad de acceso de todos los sectores a la totalidad de los bienes de producción industrial (teóricamente las industrias culturales difundidas por los medios masivos anularían las diferencias de status, rol, edad, sexo, etc, pero esto ocultaría una sociedad que sigue basándose en relaciones asimétricas y desiguales, ya que en la práctica, el acceso a la cultura sigue estando en manos de unos pocos).
El entretenimiento adquiere para los pensadores franfurteanos la dimensión etimológica de diversión, es decir, distracción, pero en este caso, entendida peyorativamente como fuga de la realidad, como huida del compromiso de entender la realidad para transformarla. Si bien la sociedad capitalista incentiva el individualismo y la competitividad, en realidad, se trataría de una psedoindividualidad, ya que la identidad del individuo se fusiona con la de la sociedad, se homogeneiza: lograr la estandarizqación es un factor central del control psicológico
Los productos de la industria cultural con su formulación seriada, con su estructura repetitiva (pueden leer el análisis que Adorno realiza de la canción popular o del cine de acción) propician la inercia, la credulidad y la mediocridad; aparentan ser frívolos e inocentes, pero son peligrosos en tanto acostumbran al individuo a la simplificación contraria a todo ejercicio racional del pensamiento (que para la cultura de la Ilustración implica esfuerzo) y crean la mentalidad que han capitalizado a lo largo de la historia los regímenes totalitarios (Si bien veremos a lo largo del curso perspectivas muy diferentes a la frankfurteana, incluida la visión de Umberto Eco, les recomiendo leer sobre este tema un artículo que el mismo Eco publicó a raíz del Mundial 78 en la Argentina, en el que analiza cómo fue utilizado por la Junta Militar para distraer la ciudadanía de los más cruentos actos de terrorismo de estado. El artículo se llama “El mundial y sus pompas”, está incluido en el libro La estrategia de la ilusión. Les recomiendo leerlo en relación con “La cháchara deportiva”, otro artículo incluido en el mismo volumen en el que Eco analiza la pasión futbolística en término parecidos a los que Adorno o Marcuse hubieran aplicado, basándose en gran medida en los postulados de Freud en “Psicoanálisis de las masas y el análisis del Yo”).
Las industrias culturales configuran una pseudocultura
La partícula “pseudo” (parecido a) refiere a la apariencia que revisten algunos productos culturales destinados a facilitar el acceso de la gente a la cultura. Esa facilitación implica, en el mejor de los casos, la subestimación de la capacidad de la gente de comprender los textos originales (ya sean obras de arte, textos literarios, teatro, danza) y, en el peor de los casos, una mentira, ya que la gente en este caso creería estar accediendo al conocimiento cuando en realidad se lo está alejando de él (pensemos en el best- seller, por ejemplo). Este argumento tan discutido y discutible, se enraíza sin embargo en un concepto muy freudiano del papel que la cultura cumple en el desarrollo del ser humano. En definitiva, la raíz etimológica del concepto de cultura remite a la idea de “cultivo”, de “crecimiento” y evolución y se asocia a la posibilidad de que la educación refine los instintos básicos del individuo y promueva actitudes éticas, en contraste con la tendencia a la pura satisfacción del deseo individual propias del hombre primitivo y del niño.
La pseudocultura en cambio está destinada a exacerbar esas pulsiones primitivas, principalmente aquellas ligadas al sexo y a la violencia, que impedirían la evolución de la racionalidad y mantendrían al individuo en un estadio infantil haciéndolo más manejable, a la vez que lo hace propenso a actitudes antiéticas (pensemos en la tesis de Peter Weir en The Truman Show. ¿Cuál es la actitud del público ante la rebelión de Truman contra su padre-dios Cristoff? Pensemos también en los fenómenos colectivos ligados a la creación y destrucción de ciertos ídolos pertenecientes al mundo del espectáculo o el deporte).
Según Adorno, la cultura modifica y ayuda a crecer, la pseudocultura no sólo no modela al individuo civilizado sino que lo convierte en necio: la ignorancia puede ser curada; en cambio, la necedad del que cree saber está garantizada por su propia soberbia (pensaba seguramente en las muchas personas “cultas” que adhirieron al nazismo en su país.)
La cultura sin el elemento dinamizador de la crítica lleva directamente a la constitución de ideología, entendiendo ideología como la distorsión del conocimiento en relación con un interés espúreo.
La fragmentación pseudocultural de contenidos, la redundancia de los mensajes contribuyen a la uniformidad y al mantenimiento del orden imperante (la explicación sería que la fragmentación impide la elaboración racional del mensaje, ya que proviene de la desarticulación del discurso y tiende a anular los matices de la intelectualidad a fuerza de repetición (tengamos en cuenta esta postura para discutirla en relación con la modalidad de edición que se convirtió en una estética instaurada y también en la convergencia mediática actual; la confrontaremos con otras ideas a favor y en contra de esta tesis).
Por último, señalemos la preocupación frankfurteana en torno al tipo de valores que las industrias culturales promueven. Valores que se ajustan a estereotipos y reproducen los valores del sistema; el culto del héroe en las series, por ejemplo, tendió a la conformación de líderes neofascistas, a través de la exaltación de la fuerza irracional y del triunfo como un bien en sí mismo. La moral del éxito se convirtió para el cine de Hollywood en un pilar determinante de conformación de ideología, según analiza Herbert Marcuse en “La personalidad autoritaria”. Según su tesis, se tiende a compensar el anonimato en el que vive el hombre de la ciudad con la promesa de que, de algún modo vicario, puede sobresalir respecto de los otros; las tramas de acción promueven una competitividad que termina por aislarlo aún más (un extraordinario ejemplo de esta trampa describió Martin Scorsese en Taxi Driver de 1976)
jueves, 14 de agosto de 2008
Los Juegos Paraolímpicos - Beijing 2008
Entre el 6 y el 17 de septiembre de 2008 la capital de China, con los Juegos Olímpicos recién terminados, dará la bienvenida a miles de deportistas de élite discapacitados que participarán en la XIII edición de los Juegos Paraolímpicos, en las mismas instalaciones y alojamiento que disfrutaron sus compañeros olímpicos.
En Pekín habrá competiciones en los 20 deportes oficiales del programa paralímpico y está prevista la participación de más de 4.000 deportistas procedentes de unos 130 países. En estos deportes compiten atletas ciegos y deficientes visuales, discapacitados físicos y paralíticos cerebrales.
Las primeras olimpíadas para discapacitados se celebraron en 1960 en Roma. Participaron 400 atletas de 23 países. El récord en 400, 800, 1500 y 5000 metros en silla de ruedas lo obtuvo la atleta Louise Souvage.
Su antecedente fue en 1952, en sede Mandeville (Gran Bretaña) donde 130 atletas de dos países, ex-combatientes de la Segunda Guerra Mundial, con daños en la Médula espinal, iniciaron estos enfrentamientos deportivos que exigen de esfuerzo y sacrificio para lograr la victoria. En 1989 se formó el Comité Paraolímpico Internacional y su logotipo es un emblema con tres colores: verde, rojo y azul, que simbolizan la mente, el cuerpo y el espíritu.
Concurso de Dibujo y Literatura
Juegos Olímpicos divertidos
El Comité Olímpico Argentino organiza cada año el Concurso de Dibujo y Literatura, el mismo tiene la intención de promover los valores olímpicos en los niños y jóvenes de todo el país. Des esta manera no sólo se intenta acercarlos a la práctica de deportes sino también al desarrollo de sus capacidades artísticas y creativas.
Para que los jóvenes catamarqueños vayan inspirandose en la realización de su trabajo final, les propongo este video, que sumado a los que ya vimos en el colegio tienen abundante información como para desarrollar una idea "ganadora".
Agradezco su participación!!! Ante cualquier duda no dejen de consultar las bases y condiciones para participar del concurso o visitar la página web del C.O.A.
sábado, 9 de agosto de 2008
CONSERVANDO LOS ORIGENES
Por: Nahuel Mercado Díaz
La Fundación Ernesto Sábato presentó el proyecto Mbyá Rekove: "La cosmovisión Guaraní, salvaguardando la biodiversidad de la cuenca del Paraná". Se trata de "un homenaje a otras maneras de vivir y sentir el para qué de la vida de la nación guaraní, además de salvaguardar la biodiversidad de la cuenca del Paraná, su flora y fauna" explicó Elvira González Fraga, titular de la fundación.
Arte de murales
viernes, 8 de agosto de 2008
Juegos Olímpicos Beijing 2008
Ante un imponente marco, y con un fantástico despliegue artístico, se llevó a cabo la ceremonia inaugural. Emanuel Ginóbili encabezó la delegación argentina, una de las 204 que desfilaron por el Estadio Nacional. El ex gimnasta Li Ning, triple medallista de oro en Los Angeles 1984, encendió el pebetero olímpico.
El izamiento de la bandera de los Juegos antecedió el momento cumbre de la noche de Beijing: el revelo final de la antorcha olímpica. El gimnasta Li Ning, quien ganó tres medallas de oro en Los Angeles 1984, voló por el estadio colgado de un arnés para encender el pebetero, cuya llama vivirá a lo largo de los Juegos. La despedida (ya pasadas las 13 en nuestro país) fue con fuegos artifíciales, dándole un cierre muy colorido a una ceremonia que será difícil de olvidar.