Nuestros nombres y apellidos definen sólo una parte de nuestra identidad individual a la que se le suma una ineludible herencia biológica que conforma de manera determinante lo que somos, nuestra carta de presentación ante los demás seres humanos que nos rodean. Tenemos un nombre, pertenecemos a una familia, llevamos los rasgos físicos y faciales de nuestros mayores, poseemos una fuerte influencia del contexto familiar que nos rodea desde el momento mismo de nuestro nacimiento.
Necesariamente esta identidad individual se sigue construyendo con la presencia del medio social conformando así una la identidad cultural compartida, la que se irá modificando constantemente por un proceso de retroalimentación que la va condicionando.
La Argentina es el resultado de un crisol de razas que se puede identificar actualmente en las características de cada una de las localidades del interior del país en donde se asentaron algunos inmigrantes europeos, en la diversidad de rasgos étnicos, en las mezclas familiares y en la conservación de tradiciones exportadas. Conocer el patrimonio cultural de la Argentina nos permite protegerlo, divulgar sus potencialidades, defenderlos ante los abusos de los extranjeros, recorrerlos junto a la familia y promover su visita.
El realizar una Columna de Opinión que hable sobre nosotros mismos, con nuestras características culturales compartidas, nos servirá para repasar lo que sabemos de nuestra identidad y de nuestra sociedad. ¿Quiénes somos....?

1 comentario:
Mi apodo es KIKI y me lo puse yo misma! Originalmente significaba chiquita=kikita... por suerte sólo quedó Kiki.
Y si, tal como les conté, fue usado en mi delantal de jardín de infantes y en mi buzo de egresada. Lo usa toda mi familia y amigos de Córdoba....los alumnos NO!!! jajaja!!!
Publicar un comentario